La bici, ¿protagonista de la era post-pandemia?

Mucho se está hablando de las restricciones y cambios que están sucediendo en todos los aspectos de nuestras vidas que van a perdurar más allá de la pandemia. Pero no todas las consecuencias serán negativas. Queremos acercarte una de las alternativas que están comenzando a implementarse en Europa. ¿La buena noticia? Algunos cambios en la forma de vida que venimos promoviendo desde hace años, se verán implementados en tiempo récord gracias a la crisis sanitaria. 

Una decena de países comienzan a flexibilizar sus medidas de aislamiento, y una gran cantidad de gente vuelve a transitar las grandes ciudades. Sin embargo, lejos de estar solucionada, la crisis mundial por la pandemia del Covid-19 presenta nuevos desafíos. ¿Cómo reactivar progresivamente la economía sin generar una nueva ola de contagios que sature el sistema de salud una vez más?… es la pregunta que desvela a las autoridades en todo el mundo. 

En miras a encontrar soluciones alternativas a este desafío, algunas ciudades en Europa están apostando a profundizar el uso de la bicicleta, como alternativa al sistema de transporte público que representa uno de los potenciales focos de contagio más importantes.

WhatsApp Image 2020-05-13 at 09.39.51

La ciudad de Milán es uno de los casos más resonantes por varios motivos. En primer lugar, la región de la Lombardía fue uno de los primeros focos en Europa y de las áreas más afectadas en toda Europa por la pandemia(1). Siendo una de las ciudades más grandes y activas de Italia, el volumen del tráfico y los niveles de contaminación ambiental eran de por sí, demasiado altos antes de la crisis sanitaria(2)

Milán es también, junto a un puñado de ciudades europeas, de las primeras ciudades que comienzan a relajar las restricciones y permitir a los habitantes volver progresivamente a las calles. Debido al carácter extraordinario y novedoso de la situación, muchos países en donde la ola de contagios llegó más tarde, miran con interés las estrategias de países como Italia, España, Francia o Alemania, en busca de modelos a la hora de tomar decisiones locales.   

Las autoridades de Milán, previendo un flujo importante de tráfico de automóviles particulares, -incluso mayor al período pre pandemia-, de personas que buscan evitar el uso del transporte público, están diseñando el proyecto “Strade Aperte” (Caminos abiertos)(3), un plan para transformar al menos 35 km de calles en sendas con prioridad para bicicletas, e incrementar zonas peatonales y espacios de recreación.

Francia es otro de los países que está apostando fuertemente a esta idea. La región parisina anunció la inversión de 300 millones de Euros para una red de bicisendas seguras, similar a la red de cobertura que posee el metro, que permitan el desplazamiento por la ciudad manteniendo el distanciamiento social (4). Si bien el proyecto presentado por actores de la sociedad civil surgió el año pasado, la crisis generó un efecto catalizador para su puesta en marcha y ya se están implementando 50 km de bicisendas, en principio temporarias en las principales avenidas y bulevares de la ciudad (5)

carte_rer_velo-01

Fuente: Region Ile de France

Otro dato no menor, es que la venta de bicicletas se duplicó en el último mes en en relación al mes de abril de 2019. Las autoridades fueron más allá, ofreciendo reembolsos de hasta 500 Euros a quienes compraron bicicletas eléctricas desde el comienzo de la pandemia.

Proyectos similares están siendo replicados en la mayoría de las grandes ciudades del mundo como Madrid, Londres, Nueva York y Bogotá. Y es que la crisis forzó a las autoridades nacionales y locales a pensar en forma diferente. Ante la falta de precedentes en la materia, la emergencia sanitaria les está ofreciendo carta blanca para imaginar y hacer realidad escenarios que, tan solo meses atrás hubieran llevado años y muchos obstáculos para implementar. 

Una oportunidad de oro

El momento actual que estamos viviendo, más allá del sufrimiento de mucha gente afectada por el virus, nos está dando una oportunidad única. La oportunidad de acelerar cambios que se saben necesarios pero se veían enredados en burocracias y escepticismos. Hoy queda claro que todo es posible, que se pueden implementar estrategias en tiempo récord, como la que planteamos aquí, que sin dudas pueden mejorar nuestra calidad de vida. 

Este es tan solo un ejemplo, pero nos sentimos alentados de ser parte de este momento en la historia, esta ventana en el tiempo en dónde lo que imaginamos por décadas, puede implementarse hoy. Queremos dejarte esta inquietud, de poder ver el amplio abanico de posibilidades que tenemos para innovar y ser parte del diseño de cómo queremos vivir de ahora en adelante. La oportunidad es única, y todos debemos formar parte de esta construcción. ¿Cuáles son otras propuestas que imaginas podemos implementar aprovechando el contexto?

Cinthia Cristaldi 

 

Fuentes:

  1. Statista, 2020
  2. Agencia Espacial Europea [ESA], 2020
  3. Comuna de Milán
  4. Region Ile de France
  5. Le Parisien, 2020
La bici, ¿protagonista de la era post-pandemia?

11 motivos para usar más la bicicleta

Hola lectores. Hoy le quisimos dedicar un artículo a la bicicleta, tal vez uno de los mejores inventos de los últimos siglos que todavía sigue estando subvaluado. Sin embargo, la bicicleta, es una verdadera aliada a la hora de buscar ser más liviano, es decir más sostenibles.

Vayamos por puntos y comparémosla con el auto uno de los medios de movilidad de más consumidos en nuestra ciudad.

“En la Argentina el parque automotor es de 16 millones de autos, de los cuáles el 10% está en la ciudad de Buenos Aires”. (Fuente)

Screen Shot 2018-12-05 at 17.04.55

1- La bici es liviana. Estamos usando algo que pesa de 10 a 15 kilos, para transportar una masa de 60 a 80 kilos. En el caso del auto estamos usando algo que pesa unos 900 kilos, para transportar a algo que pesa 70 kilos. Menos energía necesaria para su uso.

2- La bici genera menos impacto ambiental en su producción. Tenemos que juntar y darle forma a 10 kilos de materiales vs a 900 kilos de materiales. Además en una bicicleta intervienen menos materiales. Menos energía y recursos necesarios para su fabricación.

3- Ambos medios de transporte pueden poner en riesgo nuestras vidas, sin embargo es más difícil lastimar a otro con una bicicleta, o que se produzca una muerte por el choque de bicicletas. Mayor seguridad.

4- Con la bicicleta tenemos más flexibilidad. Podemos tomar otros transportes públicos como el tren. Podemos estacionarla fácilmente. La bicicleta nos permite movernos de forma más ágil. Más flexibilidad.

5- En distancias cortas como es en una ciudad, la bicicleta por lo general es más rápida.

6- La bicicleta produce emisiones despreciables. En una situación de cambio climático, un ciudadano que quiera ser más sostenible, elegiría este medio de transporte. Más Oxígeno.

7- Mantener un auto es más caro que mantener una bicicleta. El auto tiene gastos de mantenimiento mecánico, patente, verificación técnica, estacionamiento, entre otros. La bicicleta cuenta con solo algunos gastos de mantenimiento (menos de $1000 en un año, #chequeado). Ni hablar del precio de compra. Más económica.

8- La bicicleta es buena para la salud, nos ayuda a mantener las piernas fuertes, y poner en movimiento nuestra sangre fortificando nuestro sistema circulatorio. Más Salud.

9- Andar en bici nos permite estar más en contacto con el mundo que nos rodea, y nos fuerza a estar más atentos. El andar en bicicleta nos hace más conscientes de nuestro entorno. Más atención.

10- Andar en bicicleta nos hace trabajar el equilibrio. Más salud.

11- Los ciclistas y las bicicletas ocupan menos espacio. Nos ayudan a disponer de calles menos congestionadas, y más espacios verdes para disfrutar. ¿Se imaginan si no estuviesen estacionados todos esos autos en la calle? ¡Tendríamos más espacio!

Por otro lado, hace un año me propuse contar la cantidad de kilómetros que hacía en bicicleta por año, esto fue lo que averigüé:

SE_181105_9574_landscape.0

Viviendo a 3km del trabajo, en un año recorrí unos 3208 kilómetros. Una distancia equivalente a ir desde Humahuaca hasta el Glaciar Perito Moreno en automóvil.

Si esa cantidad de Km se hubiesen hecho en auto… ¡El motor hubiera emitido unos 760 kilogramos de Dióxido de Carbono Equivalente!

Andar en bicicleta nos hace más sostenibles, así como utilizar medios de transporte compartidos.

Sigamos sumando, sigamos queriendo ¡Más Oxígeno!

Martín Almiña

11 motivos para usar más la bicicleta

Cómo la cerveza puede cambiar el mundo

cerveza2

Cuando se reúnen las organizaciones con un fin de impacto social genuino suceden sinergias impensadas, positivas, creativas e inspiradoras. Así se encontraron la Universidad Católica Argentina (UCA) desde la Carrera de Ingeniería en Alimentos, la cervecería artesanal Temple y Cáritas Argentina para crear un alimento a base del subproducto cervecero para poder brindarlo a las personas que más lo necesitan.

Desde hace ya algunos años la industria cervecera argentina vive una época de apogeo imparable. Y si bien vemos cervecerías prácticamente en cada esquina de los principales barrios porteños, son pocas las que deciden ir un paso más alla y redoblar la apuesta incorporando prácticas sostenibles en su estructura. Por suerte, Temple Brewery es una de ellas. Su nueva propuesta es una apuesta a nuevos paradigmas, modelos de negocio y cultura organizacional con el objetivo de disminuir los residuos para lograr basura cero.

Pero, ¿cómo lo hacen? Una de sus iniciativas es la reutilización de los residuos orgánicos que se producen en la cocción de la cerveza. El bagazo –resultante del proceso de prensado y filtración del mosto obtenido tras la sacarificación del grano de cereal (cebada)- no es del todo un residuo, sino más bien un subproducto rico en proteínas, fibras y antioxidantes.

Gracias al apoyo estratégico de la Asociación Civil Más Oxígeno y a la inspiración del reconocido profesor y empresario belga Gunter Pauli -creador del concepto de Economía Azul a nivel global-, decidieron encarar un proyecto donde este subproducto (malta) sea efectivamente utilizado. Así nació el proyecto de elaboración de panes de hamburguesa y pizzas Temple, hechos con malta reutilizada.

Pizza de malta - Innovación BeTemple

“Sabíamos que contábamos con potencial alimento resultante de nuestra elaboración de cerveza, solo teníamos que encontrar el modo de brindarlo a quienes más lo necesiten», cuenta Tatiana Baigorria, Gerente de Sustentabilidad de Temple.

Tatiana se reunió con fundaciones que la fueron acercando a la organización Cáritas Argentina (Centro Solidario San Jose y a su escuela Pan de Vida) y junto a la Universidad Católica Argentina comenzaron a coordinar el proyecto de evaluación de la calidad alimentaria y nutricional del bagazo. Además sumaron alumnos y graduados para tener una práctica profesional diferente e innovar en las oportunidades que la cocción de cerveza brinda, para poder así donar a centros comunitarios y hogares del país este nuevo alimento: bagazo comestible o malta.

“Encontramos de sumo interés el desafío de estudiar, investigar y desarrollar un alimento que, además de cuidar el ambiente, se pueda utilizar con un fin social promovido desde una empresa joven y de alma emprendedora», explican Gabriela Lalanne, directora la Carrera de Ingeniería en Alimentos de UCA y Silvina Pueyrredon, profesora y coordinadora del proyecto.

En esta instancia se encuentran investigando procesos para optimizar la obtención y tratamiento del bagazo de cerveza. La promesa colaborativa de esta alianza es más que llamativa: al momento de aprobación del producto alimenticio, se publicará la investigación y se convocará a fábricas de cerveza de todo el país para sumarse a esta gran causa de donación de la malta.

Conocé más sobre esta iniciativa en www.betemple.com.ar.

Cómo la cerveza puede cambiar el mundo

El compostaje como reflejo de nuestra alimentación

Compostar es un buen hábito. Se trata de reciclar la fracción orgánica de nuestros residuos y transformarla en abono de primera calidad para las plantas.

Como todo cambio de hábitos o puesta en marcha de una nueva disciplina al principio requiere algo de esfuerzo extra y luego con el pasar del tiempo cada vez es menos demandante.

El compostaje es una actividad sumamente abundante, no solo por la toma de conciencia que hacemos en cuanto a la generación de desechos, sino también sobre nuestra alimentación.

La compostera de un hogar funciona como el estómago de la vivienda. Es el lugar donde la materia orgánica se descompone, permitiendo así la liberación de los nutrientes para que posteriormente puedan ser reutilizados y transformarse en nuevas estructuras.

compostaje

Compostar tiene un poco que ver con cocinar, con aprender a mezclar, con entender el funcionamiento de un sistema vivo y además nos espeja o pone de manifiesto nuestros hábitos alimenticios.

¿Que quiere decir esto?

Que cuando compostamos pasamos a hacernos cargo de todos los desechos orgánicos que estamos generando. Si por ejemplo estamos viviendo de forma tal que no cocinamos nuestra comida, es lógico que no tengamos muchos descartes para alimentar a la compostera. O tal vez estamos consumiendo raciones demasiado grandes con lo cual vamos a evidenciar la cantidad de alimentos que descartamos y la energía que requiere (tanto a la compostera como a nosotros) el descomponer esas cantidades.

Compostar es otra de las habilidades que podemos desarrollar en nuestra búsqueda por ser más sostenibles. Tiene que ver con cerrar un ciclo alrededor nuestro y equilibrarnos un poco más con aquello que nos rodea. Y vos… ¿Ya estás compostando?

Martín Almiña

El compostaje como reflejo de nuestra alimentación

La energía del viento

Una de las virtudes de Más Oxígeno es su gran flexibilidad. Al ser una organización conformada por jóvenes, dispone de buena energía, velocidad y la versatilidad que caracterizan al mundo digital.

Siendo Socios Estratégicos de Mercado Libre, una vez al mes Gastón, líder del Programa de Sostenibilidad en Uruguay, viaja para seguir educando y concientizando a los más de 700 colaboradores que trabajan en el unicornio digital.

Fueron días interesantes, y muy desafiantes. Desde entrevistas en Tele 12, uno de los canales públicos más importantes del país, hasta nuestra charla de Introducción a la Sostenibilidad en la Fundación Fucac.

Al parecer Uruguay tiene muchas ventajas, y una de ellas claramente es su escala. El total de habitantes del país es de 3.444.000, y en Montevideo solo viven 1.380.000.

Como muchos de ustedes saben, las redes de contactos en el mundo de la sostenibilidad son todavía pequeñas, y en aquellos lugares cuya escala es menor, la probabilidad de que los contactos se crucen o conozcan, es aún mayor. Esto hace que la energía necesaria para poner en marcha cualquier acción, sea menor, con lo cuál podemos catalizar un proceso más rápido.

20180628_172034

Estando allá, tuvimos la suerte de coordinar con el Ingeniero Oscar Ferreño Director de Ventus Energía para visitar uno de los parques eólicos que queda a solo media hora de Montevideo.

Uruguay tiene el 80% de su matriz conformada por energías renovables. El gobierno brinda un fuerte incentivo para que el sector privado invierta en energías limpias, y los molinos de viento que se despliegan al costado de las rutas son fiel testigo de ello.

La energía se le vende a Brasil y Argentina. Argentina y Uruguay son casi un mismo sistema. Se podría tener apagado todo Uruguay y traer energía desde Argentina y viceversa. En lo que va del 2018 Uruguay tan solo compró energía durante unas horas.

Durante el recorrido, Oscar nos llevó a visitar el pueblo Libertad y nos contó un poco sobre estos aerogeneradores cuyo principal fabricante es la empresa danesa Vestas, quienes proveen no sólo de la tecnología sino también el mantenimiento. Incluso han invertido en energía.

También descubrimos algunos datos muy interesantes como que un aerogenerador amortiza en 18 meses su huella de carbono, que la energía eólica puede convivir con la agricultura, ganadería y que un parque eólico usa menos línea de cable por efecto de refrigeración de las líneas de transmisión.

20180628_173428

Al parecer cada aerogenerador cuenta con una base de 14 metros de diámetro con un peso de 800 toneladas, mientras que el parante, la cabina y los rotores pesan unas 200 toneladas.

Las turbinas son de 2MWp doblemente alimentadas, de unos 95 metros de altura. Las hélices tienen un diámetro total de 100 metros. Cada pala pesa unas 7 toneladas.

Nos enteramos también que el viento se mueve por olas, y que hace falta separar los aerogeneradores para que no haya interferencia entre ellos. El promedio de separación es de unos 5 diámetros, es decir 500 metros.

Según la geografía y los vientos de Uruguay, el promedio de generación es de 1MV cada 30 hectáreas.

Más allá de los datos duros, ver esas tremendas torres generando energía con la capacidad de proveer a 2000 habitantes cada una, es indescriptible la paz que se siente en el lugar. Ni les digo el sonido que hacen las palas al ser arrastradas por el viento. Cualquiera podría sentarse a meditar ahí mismo.

Saber que a solo 50 km de Buenos Aires, Uruguay está generando energía limpia con el viento fue sumamente motivante. Está claro que hoy ya existen las tecnologías necesarias para avanzar hacia la descarbonización del planeta.

Sigamos apostando por lo bueno, sigamos pensando en Más Oxígeno.

Martín Almiña

La energía del viento

La habilidad de Sostener

Sostenibilidad, la habilidad de sostener. Se aplica a todo, ¿Verdad? Podemos sostener una vivienda, un trabajo, una familia, una relación. ¿Y una sociedad? ¿Y una especie entera?

A nosotros los ingenieros nos encanta la gran escala, nos encanta pensar como ésta fórmula, forma o receta que descubrí en la cocina o taller, puede llegar a todos los hogares de mi comunidad. Cómo puedo mejorar este proceso para ahorrar miles de miles y traerle abundancia a quienes me rodean. ¿Qué mejor forma de sostener un negocio que haciéndolo a gran escala? preguntaría un industrial.

Ahora, un momento, también sabemos que mejor fallar chico que fallar grande. Primero es más seguro hacer una tirada chica, una prueba piloto, y probar. Nosotros, en el mundo digital, le llamamos, crecer orgánicamente.

SOSTENIBILIDAD

Hasta acá, nada tan novedoso, sin embargo para que un proceso o producto sea verdaderamente sostenible, la entrada debe ser aproximadamente igual a la salida. Esto quiere decir que los nutrientes (y porque no la microbiología) de, por ejemplo un suelo, antes y después de una explotación deben ser similares, en cantidad Y calidad. Lo mismo si extraemos madera, o cualquier otro recurso.

Ahora, ¿Qué sucede con aquello que los ecosistemas no nos pueden devolver en una temporada o en unos pocos años?

A la hora de extraer un recurso no renovable, como por ejemplo un mineral, mayor aún es nuestra responsabilidad para ciclarlo, mantenerlo en movimiento, justamente porque estamos tomando algo que ya difícilmente vamos a poder devolver.

Sostener a fin de cuentas tiene que ver con igualar, con igualar el dar y el recibir, y es aplicable a casi todo. Si en mi trabajo mis dones y habilidades son reconocidos a cambio de una buena paga, ese intercambio es sostenible. Si la paga que le doy a mis proveedores me vuelve en forma de materia prima de calidad, ese intercambio es sostenible. Si los productos que le entrego a mis clientes son duraderos y por eso ellos me pagan bien, ese intercambio es sostenible. Se sostiene, solo.

Desarrollar la habilidad de sostener, nos puede llevar una vida, requiere de disciplina y constancia puestas en práctica. Reconozco las limitaciones con que los Argentinos nos encontramos a la hora de hacer en este país, sin embargo, dejenme decirles, ser sostenibles, es posible.

Martín

La habilidad de Sostener

Activá + Conocimiento

Cuando hablamos de sostenibilidad hablamos de levedad. Entendemos que es más sostenible un poema recitado al aire, que uno impreso en hojas de papel.

Entendemos que cuantos más bienes tenemos más energía hizo falta para producirlos y más tiempo nos insume mantenerlos o sostenerlos.

Entonces, la pregunta que nos persigue una y otra vez es… ¿Cómo hacemos para ser más sostenibles? y ahí nomás, aparecen sus primas cercanas. ¿Se puede ser sostenible teniendo poco? ¿Esto quiere decir que tengo que hacer todo yo? ¿De dónde voy a sacar tiempo si ya no tengo ni para mí? ¿Cómo voy a aprender tantas cosas nuevas?

Conocimiento, sí. De eso se trata. El conocimiento es información ordenada. Internet está lleno de información. La información es como los átomos sueltos. El conocimiento es cuándo se unen, cuando logramos conectar los puntos. Es las moléculas, los elementos.

Cuanto más sabemos, cuanto más conocimiento fluye a través de nosotros, más fácil se nos hace sostenernos. Adquirimos nuestros bienes sabiendo que es lo que compramos, como está hecho, de que está hecho y hasta de donde viene. ¡Esas son las respuestas que queremos!

arroyo

Además, la Sostenibilidad es una heroína que no está sola. ¡Tiene mejores amigas! Son de hecho una familia bastante unida. Hoy les presento a una de ellas. Activá. Activá se la pasa buscando formas de reemplazar los productos industriales por productos caseros. Es la proactividad casera hecha práctica. Activá sabe como hacer sus propios productos de limpieza, su pasta de dientes, su ropa, cocinar, arreglar los electrodomésticos, hacer muebles caseros, Activá es la amiga que siempre quisiste tener con vos, para lograr que todo lo que te rodea funcione y se mantenga en movimiento.

Activá es esa energía creativa, que cada tanto nos recorre y nos impulsa a arreglar ese tocadiscos que está abandonado. A arreglar esa pared que tenemos olvidada. A reusar ese bidón que tenemos tirado, a armar esa huerta que hace tanto queremos.

Conectarnos con Activá no es fácil, no siempre nos hacemos el tiempo. Sin embargo, cuando le damos espacio, ella aparece sola, y tiene las ganas, la voluntad y la fuerza, para después de unas horas de estar trabajando juntos, dejar nuestra casa mucho mejor que como estaba, y nosotros contentos, sonreímos gracias a que aprendimos algo nuevo, y logramos resolver el contratiempo con nuestras propias manos, siendo un poquito más sostenibles.

Sostener tiene que ver con tener lo que realmente queremos y mantenerlo en movimiento. Con descartar aquello que no necesitamos, y quedarnos con lo realmente valioso y útil en nuestras vidas. Después de todo, recordemos, en la naturaleza lo que se estanca, se pudre. Mantengámonos en movimiento, dale, ¡Activá!

Martín

Activá + Conocimiento

Día Verde

A veces solo hay que ser un poco creativos. Parece que en el municipio de Vicente López están pasando cosas y el 2017 lo demuestra. Gracias al trabajo en equipo de la subsecretaria de servicios públicos y la dirección de ambiente y eficiencia energética (DAMEE), el reciclaje de los materiales (plásticos, papeles, latas, vidrios y metales) ya está en marcha. El “Día verde de reciclado”, proyecto que actualmente abarca los 9 barrios del municipio, consiste en la recolección de materiales reciclables con un sistema de transporte y recolección diferenciada, en horarios distintos a la recolección de los residuos orgánicos o húmedos, en donde el camión encargado de dicha recolección está programado para pasar un día a la semana por barrio. Parece que va en serio.

mapa verde

Para dicha actividad la municipalidad ha contado con el apoyo de voluntarios que pertenecen a 6 ONGs, entre ellas Más Oxígeno, que durante 4 días al mes, recorrieron la totalidad de los barrios, a través de campañas de sensibilización puerta a puerta con un alcance de 274.000 habitantes.

File_000

A diferencia de lo que muchos creerían, al parecer, poco a poco, los vecinos se van sumando a la iniciativa, y hasta identifican con carteles sus bolsas. Para reconocerlas, la DAMEE, diseñó un sistema mediante el cual gracias a un sticker, los vecinos pueden diferenciarlas (recomendamos que sean verdes) para que los recolectores puedan juntarlas sin problemas.

dv10.jpg

El objetivo de la actividad es la reducción de residuos llevados al CEAMSE y la recuperación de materiales para incorporarlos nuevamente en ciclos productivos. Es decir, volver a ciclarlos, ¡Reciclarlos!

En el 2017 se recuperaron 2,3 Millones de Kgr de materiales, cuyo destino final fueron las cooperativas. La DAMEE está proyectando recuperar el 30% de los residuos que genera el municipio.

Poco a poco, nuevos cuadros, con nuevas y creativas ideas, van proponiendo un mundo en el que muchos queremos vivir y anhelamos hace tiempo. Desde Más Oxígeno queremos apoyar e incentivar las iniciativas de estos líderes, para que de esta manera, pasito a pasito, podamos ayudar a regenerar al planeta.

¡Arriba el reciclaje!

Martín Almiña

Día Verde

150 organizaciones cerraron el año comprometidas con el desarrollo sostenible del país

Con la consigna de continuar trabajando en red por el desarrollo del país se realizó el cierre anual del trabajo de la Subsecretaría de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible con más de 150 actores entre empresas y organizaciones sociales. 

El encuentro se realizó el martes en la sede Cañitas del Ministerio de Desarrollo Social de Nación y contó con dos instancias. Por un lado, se resaltó el trabajo realizado en el marco del Foro Nacional de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible. Por el otro, se entregaron distinciones a las organizaciones que participan del Registro Único de Organizaciones de Responsabilidad Social (RUORES).

Ese primer momento giró en torno al proceso, compromiso y resultados del Foro, este espacio que busca crear colaborativamente proyectos concretos de impacto social y desarrollo local sostenible.

39164242381_6e16c73019_h 2

“Somos 400 organizaciones que conformamos una red colaborativa que trabaja por el desarrollo comunitario de nuestro país consiguiendo mirarnos como parte de un todo”, reforzó Victoria Morales Gorleri, subsecretaria de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible, que invitó a los presentes a que “pensemos a nuestro país como Patria, donde nos encontremos y encontremos respuestas colectivas. El Foro es esa herramienta para pensarnos juntos”.

Luego de resaltar la importancia de la herramienta del Foro, se procedió a la entrega de menciones del RUORES, que cuenta actualmente con unas 100 empresas y organizaciones de la sociedad civil. «El registro tiene el objetivo de visibilizar y distinguir a aquellos que vienen trabajando en responsabilidad social y desarrollo sostenible”, describió el director nacional de Desarrollo de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad y quién encabeza el RUORES, Agustín Dellagiovanna.

En el lugar se encontraron desde empresas con larga trayectoria hasta organizaciones que están dando sus primeros pasos en la materia y que también fueron reconocidas, como indicó Dellagiovanna: “Independientemente de su tamaño o estrategia buscamos que aquellas iniciativas sean reconocidas y mostradas al resto para que sean replicadas y potenciadas. Resulta fundamental seguir trabajando en alianza con todos los sectores para generar comunidades sostenibles».

150 organizaciones cerraron el año comprometidas con el desarrollo sostenible del país

Aprendé a compostar en 6 pasos

Por: Natalia Giuoggioloni para Espacio Sustentable

Edición: Martín Almiña

Reciclar tus residuos orgánicos para convertirlos en un fertilizante natural es una tarea sencilla y rápida de llevar a cabo. Todo lo que necesitás es un contenedor para usar como compostera -por ejemplo un cajón de verduras-, un mínimo espacio abierto, idealmente con sombra, y algunos pocos minutos diarios de dedicación.

A continuación te detallamos el paso a paso básico para empezar a re-ciclar los materiales orgánicos que descartás en casa y, en consecuencia…¡Reducir en más de un 50% la cantidad de basura que sacás a la calle!

1 – Reconocé y separá los orgánicos.

Los materiales a compostar se dividen en  “húmedos” y “secos” y/o “verdes” y “marrones”. Los primeros están conformados por cáscaras de frutas y verduras,  restos de té, yerba y café, flores, plantas y hojas verdes. Entre los “secos” encontramos, principalmente, papel sin tinta, hojas, flores y restos de poda (ya secos), cáscaras de huevo, fósforos usados, pelos, uñas y tierra.

Es muy importante no agregar a una compostera domiciliaria restos de carnes, materia fecal, pañuelos o gasas usados, aceites, ni lácteos. Estos residuos, aunque son orgánicos, al ser más complejos en su composición, son más difíciles de descomponer y pueden dar lugar a la aparición de malos olores o patógenos en nuestra compostera.

2-  Incorporalos por capas.

Una  de las técnicas más recomendadas para el compostaje doméstico consiste en colocar los materiales por “capas”. Esta metodología nos permite llevar un control de la variedad y cantidad de residuos que estamos compostando, lo cual hace más simple lograr el porcentaje ideal: 50% verdes y 50% marrones (en volumen).

De esta forma, empezamos incorporando un “piso”  de residuos secos, formando una capa de dos o tres centímetros de espesor. Una vez alcanzado este volumen,  continuamos colocando  la misma cantidad de “húmedos” y así sucesivamente, hasta llenar la compostera.

3 – Asegurá humedad y entrada de aire.

Para que el compost se desarrolle de manera óptima es necesario garantizar que la pila o mezcla tenga buena oxigenación y humedad. Estos dos elementos resultan determinantes y son condición para llegar a cosechar tu compost.

Por esta razón, es muy importante colocar la compostera en un espacio ventilado y, a la vez, protegido del sol directo que podría secar demasiado los materiales. Si la entrada de aire no es suficiente, podemos hacer algunos orificios extra a mano.  Y, para asegurar la cantidad de agua necesaria, se recomienda regar la compostera día por medio.

4- Cortá en pedacitos, tapá y remové.

A fin de acelerar el tiempo de descomposición que tienen los materiales orgánicos,  se sugiere trozar los elementos. Si  podemos picarlos o cortarlos en pedacitos, que no superen los dos centímetros  de diámetro, estaremos ayudando a los microorganismos a realizar su trabajo.

Además, es buena  idea mantener la compostera tapada (para evitar la llegada de las pequeñas “mosquitas de la humedad”) y remover la mezcla, al menos una vez por semana. De esta forma, vamos a encontrar que el compost se madura de manera homogénea, rápido y sin ocasionar molestias.

6- Incorporá lombrices californianas. 

Las lombrices californianas son las estrellas del compost y están altamente recomendadas ya que humifican la pila, devolviéndonos un producto mucho más rico y nutritivo.  La lombrices californianas son las agricultoras del compost. Lo que ellas hacen es aumentar varias veces la cantidad de bacterias en el compost, acelerando la descomposición de los residuos orgánicos.

Si vamos a utilizar lombrices, no podemos olvidar que ellas necesitan también algunos cuidados fundamentales como oscuridad y humedad. Además, como suelen reproducirse muy rápido, debemos estar preparados para trasladar parte de la población a una nueva compostera… o regalarlas a algún amigo compostador.

¡Ya estamos listos para empezar! El tiempo total de maduración del compost va a depender de la época del año y la atención que le demos al proceso. Se estima que tres meses en verano y cinco meses en temporadas más frías son períodos normales para obtener muy buenos resultados y cosechar un rico fertilizante natural que mejore la salud de nuestra tierra y plantas.

¿Y vos, que estás esperando para fabricar tu propia tierra?

composteras

Aprendé a compostar en 6 pasos